
DE LA AMAZONÍA BRASILEÑA A COLOMBIA
Un viaje PARA VOLVER A TI
Medicina Ancestral
Rapé - Ayahuasca
Conexión con la
naturaleza
Música Medicina
Limpieza con plantas medicinales
Yoga & Danza
Alimento Nutritivo
Marzo 14 - 17, 2024
Fuente Alegre en Cocorná, Antiquia (cerca a Medellín)
Encuentro consciente de conexión y medicina para abrazar la alegría, la danza, la felicidad y la sanación.

Próximos eventos
Marzo 2024
CONCIERTOS & CÍRCULOS DONDE PODRÁS CONOCER A NUESTROS LÍDERES
Únete a nosotros en un viaje de sanación, conexión y autodescubrimiento mientras exploramos las medicinas ancestrales, cantos tradicionales y la alegría de la danza. Nos sentimos honrados de colaborar con guardianes indígenas originales del Amazonas, compartiendo su sabiduría con reverencia y respeto.
LÍDER & ORGANIZADORA
INVITADO ESPECIAL

PROGRAMACIÓN
JUEVES
4 pm: Llegada de participantes
✺ Té herbal y fruta de bienvenida
7 pm: Cena nutritiva
9 pm: Círculo de palabra, purificación con plantas medicinales, cantos y ronda de Rapé. (Integración de bienvenida).
Marzo 14, 2024
VIERNES
✺Mañana libre para los participantes y desayuno saludable
✺Danza y practica de liberación emocional en la mañana
12:00 pm: Alimentación nutritiva
1:30 pm: Práctica de Yoga
2:30 pm: Caminata por el bosque y nadar en la quebrada
4 pm: Llegada de nuevos participantes
9 pm: Círculo de palabra
10 pm: Inicio de la magia, ceremonia ancestral (Ayahuasca & Rapé) y música medicina.
✺ Alimentación nutritiva
Marzo 15, 2024
SÁBADO
✺Mañana libre para los participantes y desayuno saludable
✺Danza y practica de liberación emocional en la mañana
12:00 pm: Alimentación nutritiva
1:30 pm: Yoga danza, liberación emocional
2:30 pm: Caminata por el bosque y nadar en la quebrada
4 pm: Llegada de nuevos participantes
9 pm: Círculo de palabra
10 pm: Inicio de la magia, ceremonia ancestral (Ayahuasca & Rapé) y música medicina..
✺ Alimentación nutritiva
Marzo 16, 2024
DOMINGO
✺Círculo de palabra
✺ Limpieza energética con un baño de flores
✺ Alimentación Nutritiva
Final del retiro ceremonial
Marzo 17, 2024
CONTRIBUCIÓN
PLAN TIGRE
-
Tres noches de ceremonia de medicina ancestral (14 al 17 de marzo)
-
(Rapé & Ayahuasca), música medicina en vivo.
-
Círculo de palabras, cánticos y limpieza energética con plantas medicinales.
-
Alimentos nutritivos incluidos y té de hierbas (3 comidas al día)
-
Practica de yoga.
-
Práctica de danza y liberación emocional.
-
Baño con plantas medicinales.
-
Caminatas por senderos ecológicos y baños en charcos.
-
Precio especial:
-
$2.124.000 cop
-
RETIRO 3 NOCHES
*IMPORTANTE*
Reservas
Los cupos son limitadas. Si sientes el llamado a unirte, reserva tu lugar lo antes posible. Daremos preferencia a las personas que asistan al retiro ceremonial completo de 3 noches.
Estadia
Todos los participantes tendrán la opción de alojarse (dormir en colchonetas) en el Arca, el lugar donde serán las ceremonias. Recomendamos reservar una habitación para una experiencia más cómoda, especialmente si planeas quedarte durante tres noches.
Alojamiento:
-
Habitación Compartida (max 3-4 personas) ($70.000 cop por noche).
Transporte
Si deseas reservar un lugar para el transporte compartido desde Medellín hasta el lugar donde se realizará la ceremonia, esto también será posible por un costo adicional. Este servicio sólo está disponible para las personas que asistan al retiro completo.
¿Tienes alguna pregunta?
Reserva una llamada de 30 minutos donde recibirás soporte personalizado y un espacio seguro para compartir y preguntar cualquier cosa sobre nuestros retiros.
Comunidad indígena inga
La comunidad indígena Inga de Putumayo, Colombia, es un grupo ancestral que conserva un rico legado cultural y espiritual. Ubicados en el corazón de la Amazonía colombiana, los Ingas han mantenido vivas sus tradiciones y prácticas medicinales a través de generaciones. En el núcleo de su cosmovisión, la armonía con la naturaleza y el universo es fundamental.
Los rituales y ceremonias son aspectos vitales de la cultura Inga, donde el Yagé (Ayahuasca) juega un papel central como medicina sagrada, utilizada para la curación espiritual y física, permitiendo una profunda conexión con el mundo espiritual y el autoconocimiento. Los Taitas, sabios y curanderos, guían estos rituales, transmitiendo sus conocimientos ancestrales sobre plantas medicinales y prácticas de curación.
La música, la danza y el arte son expresiones esenciales de su rica cultura, reflejando su relación íntima con la tierra y sus creencias espirituales. Los Ingas continúan practicando la agricultura tradicional, respetando los ciclos de la naturaleza y utilizando técnicas sostenibles que han sido parte de su cultura durante siglos.
A través de la preservación de sus tradiciones y la medicina ancestral, la comunidad Inga de Putumayo nos invita a reconocer la importancia de vivir en equilibrio con el mundo natural y a valorar el conocimiento indígena en la conservación del medio ambiente y el bienestar humano.





NANE SAGRADO
Es un grupo de músicos Noke Koî liderados por Varivinya y Merõta Varinawa, quienes siempre están acompañados de otros jóvenes y mayores de su pueblo. Fundado para difundir la cultura Noke Kuin a través del arte, Nane Sagrado comparte tanto canciones tradicionales acapella como versiones más recientes con instrumentos musicales. Luego de varios viajes a Brasil y un periplo por Europa, deciden visitar Colombia y compartir sus tradiciones.
CEREMONIAS ANTERIORES

PORTUGAL

NORUEGA


PAÍSES BAJOS

SUECIA
Preguntas frecuentes
La ayahuasca es una planta medicinal tradicional utilizada por las culturas indígenas amazónicas. Brebaje ancestral preparado a partir de dos plantas (jagube y chacrona), conocida por sus propiedades espirituales y curativas.
La experiencia de Ayahuasca es única para cada individuo. Los participantes suelen informar de una percepción alterada, visiones vívidas, liberación emocional y una profunda conexión espiritual. La ceremonia está guiada por facilitadores experimentados en un ambiente ceremonial.
Cuando se usa de manera responsable y en un ambiente de apoyo, la Ayahuasca generalmente se considera segura. Sin embargo, es crucial participar en ceremonias facilitadas por personas experimentadas y capacitadas.
La ayahuasca puede inducir purgas (vómitos o diarrea), que se considera un proceso de limpieza. Es importante informar cualquier condición médica o medicamento a los facilitadores antes de participar.
La preparación incluye seguir una dieta específica, abstenerse de determinadas sustancias y establecer intenciones claras. Los facilitadores proporcionarán pautas detalladas antes de la ceremonia.
Si bien la ayahuasca es generalmente segura, puede que no sea adecuada para todos. Se puede desaconsejar la participación de mujeres embarazadas y personas con determinadas afecciones médicas o medicamentos.
Facilitadores experimentados guían la ceremonia, creando un ambiente seguro y de apoyo. Los chamanes pueden dirigir rituales, cantar icaros (canciones curativas) y brindar apoyo energético.
La duración varía, pero los efectos suelen durar varias horas. Se anima a los participantes a descansar e integrar sus experiencias después de la ceremonia.
Los facilitadores están capacitados para apoyar a los participantes en momentos desafiantes. El entorno de la ceremonia está diseñado para fomentar una sensación de seguridad y confianza.

Próximo eventos
Muy pronto











